El proyecto inici贸 en 2022 con una convocatoria de la agencia Chile 2811. El Instituto fue seleccionado en Manizales junto a cuatro escuelas m谩s, recibiendo financiamiento para desarrollar un prototipo sobre agricultura urbana, nutrici贸n y riego. En 2023, ganaron un premio que les permiti贸 viajar a Bogot谩 y recibir cajas, carpa y deshidratador. Comenzaron con un jard铆n sencillo en vasos de icopor y evolucionaron cultivando hierbas medicinales, cebollas y pimentones deshidratados, creando un modelo educativo replicable de agricultura urbana sostenible.
馃尡 Galeria
馃尡 Galeria : Recolecci贸n de alimentos
馃搮 22 de Julio, 2025
Modificar la forma en que los estudiantes aprenden implica trasladar el entorno escolar tradicional a un lugar poco habitual:
La galer铆a de Manizales. Este sitio, que recibe diariamente productos frescos de nuestros campesinos para asegurar la alimentaci贸n de miles de manizale帽os, ha enfrentado un estigma y diversos tab煤es.
El proyecto surge de una interrogante esencial: 驴Cu谩l es el origen de los alimentos que encontramos f谩cilmente en supermercados y tiendas locales?
Nos proponemos rescatar, junto a organizaciones sociales asociadas, los alimentos que est谩n a punto de ser desechados debido a su apariencia o porque van a empezar a descomponerse
Con la colaboraci贸n entre la FIS (Fundaci贸n Impacto Social) y el Instituto Para La Ciencia, bajo la direcci贸n de su rectora, estudiantes, profesores y un exalumno han potenciado iniciativas de agricultura urbana, soberan铆a alimentaria y seguridad alimentaria.
Los estudiantes y docentes se unen a grupos comunitarios para recoger donaciones de frutas, verduras, tub茅rculos y hortalizas en el mercado mayorista de la galer铆a.
Despu茅s de la recolecci贸n, los productos se clasifican y se distribuyen entre quienes participaron, mientras que el sobrante se dona a las comunidades m谩s necesitadas de la ciudad.
Adem谩s, los alumnos reciben una peque帽a cantidad de dinero para sus hogares como reconocimiento por su importante contribuci贸n.
En esta fase inicial, los estudiantes aprenden nociones b谩sicas sobre la recolecci贸n y clasificaci贸n.
En un futuro, formar谩n parte de un programa de radio y se capacitar谩n para convertir los alimentos recolectados en deliciosos platillos que ser谩n ofrecidos a ellos y a otros comensales.
鈾伙笍 Banco de la Republica
鈾伙笍 Banco de la Republica: Terraza reciclaje
馃搮 12 de Agosto, 2025
El proyecto, desarrollado en el Banco de la Rep煤blica, busc贸 integrar la educaci贸n ambiental con el trabajo colaborativo entre estudiantes de diferentes grados. Durante la jornada, los participantes aprendieron sobre la importancia de la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales, aplicando este conocimiento en la construcci贸n de un jard铆n org谩nico. Con la gu铆a de los profesores, los estudiantes dise帽aron y ensamblaron una huerta vertical hecha con tubos reciclados, midiendo, cortando y pegando las piezas con precisi贸n para crear una estructura funcional y sostenible. Esta experiencia foment贸 habilidades pr谩cticas en el uso de herramientas, planificaci贸n y trabajo en equipo, adem谩s de fortalecer valores como la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente. El proyecto no solo promovi贸 el aprendizaje t茅cnico, sino tambi茅n la conciencia ambiental y la creatividad, demostrando que se pueden construir espacios verdes productivos con materiales simples. Finalmente, toda la informaci贸n, im谩genes y resultados obtenidos fueron integrados en el sitio web BioHuella IPC, permitiendo registrar y compartir el proceso con la comunidad educativa como ejemplo de innovaci贸n y compromiso con el medio ambiente.