📚 Historia del Instituto Para La Ciencia

Una trayectoria de formación, innovación y compromiso con la educación científica

🌱 "Ciencia desde los primeros años, calidad para todos"

Fundación y Vocación (1992)

El Instituto para la Ciencia fue establecido en 1992 con una vocación clara: proporcionar a la sociedad una escuela donde la ciencia se fomenta desde los primeros años de educación formal. Su nombre refleja el compromiso de sus fundadores con la excelencia académica y la formación científica integral.

Ubicado en el corazón de Manizales, en la emblemática Plaza de Bolívar, el instituto ocupa un sitio de patrimonio cultural que simboliza la conexión entre tradición y modernidad educativa. Con 168 estudiantes, la institución ofrece educación de calidad a tarifas accesibles para todos los jóvenes del municipio.

El Proyecto del Eco-Huerta Institucional (2022 - Presente)

El proyecto fue diseñado teniendo en mente el Eco-Huerta institucional, un espacio donde nacen semillas que pueden utilizarse para plantar diferentes alimentos. Esta huerta representa el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la educación ambiental práctica.

Inicios del Proyecto (2022)

El proyecto comenzó en 2022 con una convocatoria emitida por la agencia 2811 de Chile. Para participar, se realizó un video explicando por qué querían ganar una huerta y por qué deseaban hablar sobre alimentos resilientes y agricultura urbana. El video fue presentado y compitió contra 31 escuelas de todo el país: 11 de Manizales y 19 de Bogotá.

El Instituto fue seleccionado en Manizales, junto con otras cuatro escuelas de la ciudad: dos privadas y tres públicas. Esta selección marcó el inicio de una transformadora experiencia educativa en agricultura urbana y sostenibilidad.

Desarrollo del Prototipo

Tras la selección, recibimos financiamiento para el prototipo, donde aprendimos sobre nutrición, irrigación y energía. También estudiamos los requerimientos que las plantas necesitan para florecer, el proceso de germinación y cómo se transforman las plantas. Todo esto identificó un problema interno dentro de la escuela: la gestión de residuos sólidos y la cantidad de desechos sólidos que los estudiantes producen en su dieta versus la cafetería.

También propusimos trabajar con jardines urbanos para ver cómo la escuela podría fortalecer los huertos escolares, creando un modelo replicable de agricultura urbana educativa.

Reconocimiento y Expansión (2023)

En 2023, la institución ganó un premio que les permitió viajar a Bogotá para conocer las diferentes ideas de otras escuelas. Durante esta visita, recibieron cajas, una carpa y un deshidratador para procesar materiales crudos, herramientas esenciales para el desarrollo del proyecto.

La institución comenzó con un huerta muy simple utilizando vasos de espuma de poliestireno. Con el tiempo, fue mejorado, permitiéndonos traer macetas y algunos baldes. Con este material, comenzamos a cultivar cosas simples como hierbas medicinales, cebollas deshidratadas y pimentón, que cultivamos en la huerta.

Consolidación y Logros (2024)

En 2024, ganamos un invernadero donde pudimos cosechar con los estudiantes y producir alimentos. Gracias a este logro, obtuvimos varios premios que reconocen nuestro compromiso con la educación ambiental y la agricultura urbana.

"La educación científica y la sostenibilidad van de la mano. Cada semilla plantada es una lección de vida y responsabilidad ambiental." — Instituto para la Ciencia, 2025

Línea de Tiempo del Proyecto Eco-Huerta

  • 1992 Fundación del Instituto para la Ciencia en la Plaza de Bolívar, Manizales.
  • 2022 Inicio del proyecto Eco-Huerta con la convocatoria de la agencia 2811 de Chile.
  • 2022 Selección entre 31 escuelas participantes (11 de Manizales, 19 de Bogotá).
  • 2022 Recepción de financiamiento para prototipo y aprendizaje sobre nutrición e irrigación.
  • 2023 Premio y viaje a Bogotá para intercambio de experiencias con otras escuelas.
  • 2023 Recepción de cajas, carpa y deshidratador para el proyecto.
  • 2023 Inicio del cultivo con hierbas medicinales, cebollas deshidratadas y pimentón.
  • 2024 Obtención del invernadero y múltiples premios por el proyecto.

Impacto y Logros

- Identificación y solución de problemas de gestión de residuos sólidos.
- Desarrollo de conciencia sobre alimentación resiliente y agricultura urbana.
- Fortalecimiento de huertos escolares como modelo educativo.
- Múltiples premios y reconocimientos en 2024.
- Creación de un modelo replicable de educación ambiental práctica.

Nuestra Comunidad

Con 168 estudiantes, el Instituto para la Ciencia se enorgullece de ser una institución accesible que ofrece educación de calidad a tarifas asequibles. Ubicados estratégicamente en el centro histórico de Manizales, continuamos nuestra misión de fomentar la ciencia, la sostenibilidad y la formación integral de nuestros jóvenes.